Skip to main content
Oct01

Río Guadaiza: Sostenibilidad, ecoturismo y avances clave en su renaturalización

Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // Desarrollo Urbano, Presentaciones, Economía, Eventos, Medio Ambiente, Turismo

Destacamos la importancia del proyecto para elevar el atractivo turístico y la riqueza ecológica de San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía

Río Guadaiza: Sostenibilidad, ecoturismo y avances clave en su renaturalización

APYMESPA asistió a una nueva jornada informativa sobre los avances del proyecto de renaturalización del Río Guadaiza. La iniciativa, financiada por Fondos Europeos (NextGenerationEU), intenta reducir el riesgo de inundación recuperando el ecosistema fluvial e impulsando el turismo y la economía local.

Compromiso ambiental y progreso en la renaturalización del Río Guadaiza: Un nuevo eje para la economía local

La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) ha seguido de cerca el desarrollo del ambicioso proyecto de renaturalización del Río Guadaiza, participando tanto en la jornada inicial del pasado 4 de abril como en la más reciente jornada informativa sobre los avances, celebrada hoy miércoles, 1 de octubre, en el Centro de Artes Escénicas La Alcoholera (El Ingenio). APYMESPA reivindica estos espacios naturales como fuentes de riqueza ecológica y económica para San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía, reconociendo el medio ambiente como un motor de turismo alternativo y fomento de la ecología y sostenibilidad para todas las actividades económicas locales.

Un proyecto estratégico de envergadura europea

El proyecto de renaturalización, además, pretende mitigar el riesgo de inundación del cauce fluvial del Río Guadaiza a lo largo de aproximadamente 3,4 kilómetros, desde su desembocadura hasta la mitad de la Calle Sirio. Se trata de una iniciativa vital para el equilibrio ecológico y el atractivo turístico de la zona.

Este proyecto cuenta con una inversión superior a los 2,8 millones de euros, siendo cofinanciado en una pequeña parte por el Ayuntamiento y contando con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Cabe destacar que fue elegido en una convocatoria de concurrencia competitiva, disputando su ejecución con otras ciudades de España.

Uno de los objetivos principales del proyecto es intentar mitigar, reducir y mejorar la permeabilidad del río ante el riesgo de inundaciones, dado que el Río Guadaiza es considerado históricamente uno de los “puntos negros” de la ciudad frente a lluvias torrenciales o DANA. Además, busca conservar y enriquecer el ecosistema existente, recuperando este cauce fluvial que es una Zona de Especial Conservación (ZEC) y forma parte de la Red Natura 2000, siendo un espacio fluvial sobresaliente y único por su biodiversidad.

Avances clave en la ejecución de los trabajos

La ejecución del proyecto comenzó a principios de año, con un plazo de ejecución de 12 meses, y a la fecha de la jornada de octubre, ya se había completado prácticamente el grueso de la obra, abarcando tramos clave desde la desembocadura hasta la zona de Calle Sirio y Carril de Picaza.

La intervención se basa en técnicas de renaturalización basadas en la naturaleza. El proyecto se define como una actuación “quirúrgica” que respeta la vegetación autóctona. Las actuaciones principales se han centrado en:

  1. Eliminación de especies invasoras: Se ha priorizado la limpieza selectiva y manual para eliminar especies alóctonas o invasoras, como el eucalipto, la acacia, la mimosa y la caña, que impiden el flujo natural del agua y alteran el equilibrio ecológico.
    • Para erradicar la caña, se está utilizando la técnica de solarización, cubriendo el rizoma (bulbo) con mantas biodegradables que impiden que la luz llegue a la raíz, asegurando así su eliminación de manera efectiva.
    • La eliminación del arbolado invasor, como eucaliptos y acacias, se realiza mediante el decepado (arrancar la raíz) para prevenir su rebrote. Se emplean grúas de gran tonelaje para retirar los árboles más grandes sin dañar la vegetación autóctona circundante.
    • Toda la vegetación eliminada se tritura y se aprovecha como biocombustible.
  2. Mitigación del riesgo de inundación: Se ha trabajado en puntos críticos retirando más de un metro de sedimento acumulado para que el agua fluya con mayor facilidad. También se han colocado bolos y se han extendido sedimentos en la zona del puente de la A-7.
  3. Recuperación del ecosistema: Se ha retirado todo elemento arrojado por el ser humano, como plásticos y residuos sólidos urbanos (RSU). Los técnicos han destacado la capacidad de autorregeneración del medio ambiente, observando ya brotes naturales de especies autóctonas como adelfas y fresnos en los huecos dejados por la retirada de invasoras.
  4. Fauna y cuidado ambiental: Se contrató a una empresa especializada para realizar un seguimiento ambiental exhaustivo. Como parte de esta gestión, se realizó la captura y traslocación manual del galápago leproso (especie autóctona) aguas arriba, a zonas donde no se estaba trabajando, para minimizar el impacto de las obras.
  5. Reforestación: Tras la eliminación de especies invasoras, se procederá a la plantación de más de 4.000 ejemplares de especies vegetales autóctonas (sauces, fresnos, tarajes, adelfas, entre otras) en las orillas para recuperar el bosque de galería original y estabilizar el suelo.

Beneficios para la ciudadanía y desarrollo económico

La renaturalización del Guadaiza se enmarca en la visión de integrar los cauces fluviales como infraestructura verde de la ciudad, reconociendo su valor no solo ecológico, sino también paisajístico, social y económico. Se espera que este proyecto revalorice San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía, convirtiendo la zona en un polo de atracción para residentes y visitantes, lo que impactará positivamente en la actividad comercial y la generación de empleo.

Los beneficios tangibles para los vecinos incluyen:

  • La adecuación de 1.625 metros de vereda y la creación de 469 metros de nuevos senderos, permitiendo el paseo y disfrute del entorno natural revitalizado.
  • Instalación de mobiliario urbano integrado (bancos y papeleras de madera) y aparatos de calistenia.
  • Construcción de pasarelas de madera sobre desagües para garantizar la continuidad y accesibilidad de los senderos.
  • Colocación de cajas nido para fomentar la biodiversidad y el avistamiento de fauna (aves, murciélagos e insectos).

Consideraciones futuras y mantenimiento

Durante la jornada informativa se trataron temas complejos como el transporte de sedimentos y la situación del Puente del Potril.

Respecto al Potril, se informó que existe la intención de construir un nuevo puente dentro del futuro Plan de Ordenación Urbana (POU), debido a la creciente intensidad del tráfico. La estructura actual, que fue “provisional” desde al año2008, es un obstáculo a la corriente y al sedimento, pero su retirada total debe esperar la definición urbanística del nuevo vial.

En cuanto al mantenimiento futuro de los tramos urbanos del río, se aclaró que la competencia recae en los Ayuntamientos (tras la Sentencia del Tribunal Supremo STS 2302/2014), por lo que el municipio está trabajando en la programación de actuaciones para garantizar la conservación de los cauces.

APYMESPA valora positivamente esta iniciativa que promueve la restauración de un valioso ecosistema y potencia el atractivo turístico de la zona. La asociación se mantendrá atenta a los avances, con la intención de que esta experiencia se pueda extender en el futuro a otros cauces vitales para la Costa del Sol, como los ríos Verde y Guadalmina, junto al Arroyo del Chopo.

Río Guadaiza: Sostenibilidad, ecoturismo y avances clave en su renaturalización

Sobre el Autor

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.