Participamos del impulso al diálogo con China para transformar el turismo premium en la Costa del Sol
Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // Inteligencia Artificial, Digitalización, Economía, Eventos, Internacionalización, Turismo
Durante el evento se analizó cómo el mercado chino de alto nivel puede ser clave para la desestacionalización turística
APYMESPA se ha involucrado en la estrategia local para captar al turista chino premium. Tras asistir a la mesa de debate 'El mercado de China' en abril, la asociación estuvo presente en la WTCF Europe Regional Conference 2025.
Estos foros marcan la hoja de ruta para que las PYMEs aprovechen las oportunidades de un mercado con alto poder adquisitivo, esencial para la desestacionalización y la innovación turística.
Estrategia para el mercado chino de alto nivel
La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) ha participado activamente en los últimos encuentros estratégicos clave para la internacionalización del turismo local, poniendo el foco en el lucrativo mercado chino premium. Esta estrategia se ha articulado en torno a dos eventos fundamentales: la mesa de debate ‘El mercado de China’ celebrada el pasado mes de abril y la actual WTCF Europe Regional Conference 2025 celebrada ayer.
Radiografía del mercado turístico chino
El mercado turístico chino en España se caracteriza por un crecimiento sólido y sostenido, con un importante aumento en el número de visitantes y un gasto medio elevado por turista que supera los 3.000 euros en 2025. España ha logrado posicionarse como uno de los destinos preferidos del turista asiático en Europa, impulsado por su rica oferta cultural, gastronomía y políticas facilitadoras que atraen tanto a visitantes de viajes organizados como a un creciente segmento de viajeros independientes, especialmente jóvenes. Además, el auge de métodos de pago digitales y el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial para planificar viajes marcan tendencias importantes en el comportamiento del turista chino en el país. Entre las motivaciones principales están las compras, el turismo cultural y los destinos de playa, con una incidencia destacada de destinos como Barcelona y Madrid, así como la diversificación hacia “ciudades de segundo nivel”.
En términos de volumen y evolución, en 2024 España recibió cerca de 650.000 turistas chinos, un 66,7% más que el año anterior, recuperando casi el 92,5% de los niveles prepandemia. Este crecimiento está acompañado por un aumento en el gasto total, que superó los 1.800 millones de euros, reflejando no solo un mayor número de visitantes sino un perfil de viajero más rentable. La conectividad aérea directa, festividades como el Año Nuevo Chino y la promoción efectiva del país en China han sido factores claves. Este comportamiento indica un mercado en maduración que no solo crece en cantidad sino en calidad, adoptando nuevas formas de consumo y planificación, lo que coloca a España en una posición estratégica para consolidarse como destino líder para turistas chinos en 2025 y en adelante.
Perfil y tendencias post-pandemia
El perfil del turista chino post-pandemia ha evolucionado hacia viajeros más independientes y abiertos a experiencias genuinas. El viaje individual es cada vez más predominante, especialmente entre jóvenes de 25 a 45 años provenientes de familias de clase media y media alta.
- Estancias: Suelen ser de 7 a 10 días en promedio.
- Segmentos: Se distinguen entre turistas primerizos (centrados en monumentos y compras) y turistas recurrentes (que buscan experiencias exclusivas, personalizadas e inmersión cultural).
- Lujo y autenticidad: El lujo ya no se limita a compras materiales, sino que se extiende a detalles como contar con personal que hable chino o experiencias gastronómicas personalizadas. Buscan sentirse únicos.
- Temporadas de viaje: Las más populares a Europa son el Año Nuevo Chino (enero/febrero), el Día del Trabajo (mayo), la Semana Dorada (octubre) y las vacaciones de verano.
La importancia de las redes sociales chinas (Weibo, WeChat, RedNote / Xiaohongshu) fue remarcada como factor clave para obtener información turística y compartir experiencias.

Estrategias de adaptación para empresas locales
Para atraer a este visitante, las empresas locales deben enfocarse en estrategias específicas:
- Atención y servicio en Chino: Ofrecer asistencia y atención al cliente en chino es fundamental, incluso si no es personal nativo.
- Adaptación cultural hotelera: Conocer las costumbres, como ofrecer calentadores de agua para té y, anecdóticamente, por superstición, evitar el número cuatro en habitaciones.
- Marketing digital dirigido: Utilizar las plataformas digitales chinas clave, adaptando las campañas a cada una:
- WeChat: Aplicación multifuncional similar a WhatsApp, con capacidades de pago y más de 1.380 millones de usuarios activos mensuales.
- Weibo: Similar a Instagram o Pinterest, popular para compartir experiencias entre jóvenes (330 millones de usuarios activos mensuales).
- RedNote (Xiaohongshu): Mezcla de Instagram y Little Red Book, clave para compartir experiencias de viaje, gastronomía y estilo de vida.
- Experiencias personalizadas: Ofrecer servicios como compras privadas y envío directo a China. El turista chino valora el lujo en los detalles, la cultura, la gastronomía y la naturaleza.
La WTCF Europe Regional Conference 2025: Un diálogo estratégico global
Este evento, organizado por la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF), el Ayuntamiento, Turismo Costa del Sol y la Junta de Andalucía, posicionó al municipio como el punto neurálgico para el diálogo estratégico entre Europa y China en temas de turismo, comercio, inversión y cooperación urbana. La conferencia reunió a más de 200 representantes de China, España y otros países europeos.
Objetivos y lema: El objetivo principal fue impulsar nuevas oportunidades de colaboración, acercar el turismo chino a la región andaluza y robustecer los lazos culturales y económicos. El encuentro se desarrolló bajo el lema ‘Reorganizando el Turismo de Alto Nivel’, y la sesión inaugural se tituló ‘Proyectando el futuro – Transformando el turismo de lujo’.
Temáticas centrales de la conferencia: La agenda del 12 de noviembre se centró en la modernización del sector turístico y la atracción de clientes internacionales de alto nivel:
- Calidad del turismo urbano: Se abordó la Práctica global e innovación local para mejorar la calidad del turismo urbano.
- Tecnología y turismo premium: Se discutieron las operaciones durante todo el año impulsadas por la tecnología para un turismo de alta gama. El debate se centró en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA), el big data y la transformación digital para personalizar la oferta y gestionar recursos de manera eficiente.
- Promoción y cooperación: Se llevó a cabo una sesión dedicada a la promoción turística conjunta de España y China.
Este foro consolida a la Costa del Sol como modelo turístico basado en la calidad, la sostenibilidad y la innovación.
Capacitación y alianzas estratégicas
Una de las oportunidades más valiosas para los profesionales locales fue el Programa de Capacitación Especializada. Expertos de la WTCF ofrecieron formación sobre:
- Análisis de hábitos de consumo y grupos de clientes de turistas chinos de alto nivel.
- Estrategias de branding cultural y promoción turística.
- Uso de big data e IA para personalizar destinos.
- Uso de las redes sociales en China para ampliar el alcance promocional.
En el día de hoy, se ha suscrito un acuerdo estratégico entre el Ayuntamiento y la WTCF, junto a agencias de viaje y medios de comunicación chinos. Este protocolo busca reforzar la cooperación, la difusión y el posicionamiento en los mercados internacionales. La iniciativa contempla la creación de un órgano de coordinación para desarrollar proyectos conjuntos en segmentos estratégicos como congresos y deporte, con el objetivo de atraer visitantes de alto poder adquisitivo y reducir la estacionalidad.
Como actividad adicional, también se ha celebrado hoy un Workshop Mercado China, coordinado por Turismo y Deporte de Andalucía.

Conclusión para las PYMEs
La celebración de estos eventos internacionales actúa como una brújula que nos sirve para orientar a los negocios y destinos turísticos locales hacia los flujos de inversión y clientela de alto valor procedentes de Asia. La clave para las PYMEs reside en entender las demandas del viajero chino de alto nivel, que busca la autenticidad, la exclusividad y la tecnología, adaptando la oferta de servicios (hoteles, golf, restaurantes y compras de lujo) a sus costumbres y a su ecosistema digital.
La modernización turística impulsada por la IA y la transformación digital es esencial para asegurar que la Costa del Sol esté preparada para recibir a estos visitantes de alto valor adquisitivo, por lo que APYMESPA seguirá de cerca estas tendencias, ofreciendo apoyo a sus socios para navegar las corrientes de la internacionalización con información y ayudas concretas.
- Tags: aplicaciones moviles, apymespa, big data, branding cultural, costa del sol, desestacionalizacion, experiencias exclusivas, formacion, innovacion turistica, inteligencia artificial, internacionalizacion, malaga, marketing digital, mercado turistico chino, modernizacion turistica, nueva andalucia, promocion turistica, pymes, redes sociales, san pedro alcantara, tendencias turisticas, turismo, turismo premium, turismo sostenible, turistas de alto nivel, viajeros independientes, viajes de lujo
Sobre el Autor
Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)
