Skip to main content
Abr28

Nueva subvención para digitalizar y modernizar tu comercio o taller de artesanía

Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // Ayudas Públicas, Subvenciones Públicas, Economía, Financiación

Hasta el 100% de financiación para autónomos y PYMEs del sector en Andalucía. ¡Actúa rápido!

Nueva subvención para digitalizar y modernizar tu comercio o taller de artesanía

Se anuncia una interesante subvención Modalidad B enfocada en la digitalización y modernización de establecimientos, con una financiación de hasta el 100%. Esta ayuda representa una gran oportunidad para invertir en software, equipamiento digital, marketing online, diseño web y mucho más.

Dada su resolución por orden de entrada, es crucial identificar posibles interesados cuanto antes, ya que la convocatoria es inminente. A continuación, te presentamos todos los detalles relevantes de esta importante ayuda.

El objetivo principal de esta subvención es impulsar proyectos que apoyen a personas trabajadoras autónomas y PYMEs del sector comercial y artesano para mejorar su nivel de digitalización e implantar soluciones para su transformación digital, así como para potenciar la seguridad y fiabilidad de los procesos e impulsar tecnologías disruptivas que respalden el negocio y sus operaciones.

¿Quiénes pueden beneficiarse de esta ayuda?

Podrán ser beneficiarios de esta subvención los siguientes:

  • Autónomos.
  • PYMEs del sector comercial y artesano cuyo Código Nacional de Actividad Económica (CNAE) se encuentre dentro de los códigos admitidos.
  • Empresas artesanas inscritas en el Registro de Artesanía de Andalucía.
  • Comunidades de bienes y sociedades civiles también podrán acceder a la condición de beneficiario.
  • En ningún caso podrán ser beneficiarias las personas mutualistas.

Requisitos para acceder a la subvención:

Para poder optar a esta ayuda, los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener la condición de PYME.
  • Se considerará nuevo establecimiento aquel que conste de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores dentro de los cuatro meses siguientes a la presentación de la solicitud.
  • Desarrollar su actividad comercial o artesana en Andalucía.
  • Estar dado de alta en alguno de los códigos CNAE incluidos en el Anexo I, en el caso de autónomos con anterioridad a la fecha de solicitud.
  • No se concederá ayuda a las solicitudes que incumplan la regla de mínimis.
  • La persona beneficiaria estará obligada a realizar y justificar la totalidad del proyecto, incluso si la cuantía de la subvención concedida fuera inferior.
  • En caso de solicitar una subvención de importe superior a 30.000 euros, se deberá acreditar el cumplimiento de los plazos de pago establecidos en la Ley de Morosidad mediante una certificación de auditor o un informe de procedimientos acordados. Si no se dispone de esta documentación al presentar la solicitud, se deberá aportar un justificante de haberla solicitado y presentarla antes de la resolución de concesión. Las solicitudes que no cuenten con esta certificación o informe en la fecha de resolución serán desestimadas.

Cuantía de la subvención:

La subvención podrá alcanzar hasta el 100% del importe solicitado, con los siguientes límites máximos subvencionables por solicitante:

  • Para un establecimiento: 40.000 euros.
  • Para dos o más establecimientos: 60.000 euros.
  • Para proyectos exclusivamente online o comercio ambulante: 30.000 euros.
  • Adicionalmente, para un nuevo establecimiento comercial o artesano: 20.000 euros.

Es importante tener en cuenta que la inversión mínima para poder optar a esta ayuda es de 4.000 euros.

Conceptos subvencionables:

Las inversiones subvencionables deben realizarse y pagarse dentro del periodo de ejecución que se determine en la convocatoria y antes del periodo de justificación. Algunos de los conceptos subvencionables incluyen:

  • Software:
    • De contabilidad, facturación, relaciones con proveedores y otros módulos (ERP).
    • De gestión y/o automatización de almacenes.
    • De gestión de las relaciones con clientes potenciales y existentes (CRM) y otras actuaciones de fidelización.
    • Aplicaciones digitales de gestión y ofimática accesibles desde cualquier dispositivo.
    • Aplicaciones o soluciones de ciberseguridad.
    • De ventas.
  • Presencia online:
    • Diseño, implementación y elaboración de contenido de aplicaciones para móviles o sitios web con información corporativa, catálogo de productos u otra información orientada a la venta.
    • Diseño e implementación de páginas web o tiendas online que permitan la venta de productos o servicios.
  • Equipamiento digital:
    • Adquisición del terminal de punto de venta (TPV) y accesorios complementarios (escáner de código de barras, impresora de recibos y etiquetas, balanza digital, etc.).
    • Adquisición de equipamiento digital orientado a digitalizar los puntos de venta o mejoras en el sistema de producción: cartelería digital, escaparate virtual y web de Gestión Dual, probador inteligente, sistemas de click & collect, cajas de autoservicio, etiquetas RFID y códigos QR, sistemas de pago digital, puntos de venta móviles, pantallas led multifunción, cajones inteligentes, gestores digitales de cobro de efectivo, sistemas de conteo de personas y equipamiento informático (hardware).

Consultoría y servicios:

    • Consultoría para diseñar e implementar una estrategia de omnicanalidad para mejorar la relación con el cliente.
    • Consultoría para la elaboración de una estrategia de comunicación y marketing online, y su implementación.
    • Contratación de servicios enfocados a optimizar los canales digitales del negocio para mejorar el posicionamiento online (SEO, SEM), hasta un año de servicio.
    • Contratación de servicios de plataformas para la inclusión en marketplaces.
    • Contratación de servicios de marketing relacional o de mejora en la relación con los clientes, hasta un año de servicio.
    • Contratación de servicios de gestión de redes sociales o de diseño de una estrategia de redes sociales, hasta un año de servicio.

Plazo de resolución y pago:

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de cuatro meses desde la fecha de entrada de la solicitud en el Registro Electrónico Único de la Administración de la Junta de Andalucía.

El abono de la subvención se realizará en dos pagos:

  • Un primer pago del 50% de la subvención concedida, que se tramitará tras la notificación de la resolución de concesión.
  • El resto de la subvención se abonará una vez que se acredite el cumplimiento de la finalidad para la que fue otorgada y se justifique la realización del proyecto subvencionado y el gasto realizado.
  • No se establecen garantías para realizar el pago del anticipo.

Dada la premisa de resolución por orden de entrada, desde APYMESPA recomendamos a todos nuestros asociados e interesados que evalúen cuanto antes la posibilidad de acogerse a esta importante ayuda y preparen la documentación necesaria para estar listos en el momento de la convocatoria. No sin antes contactar con nosotros enviando con urgancia un emaila Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., llamando al teléfono 663 79 43 47, o rellenando el siguiente formulario.

Estaremos atentos a la publicación oficial para informarles de inmediato. No pierdan esta oportunidad de digitalizar y modernizar su negocio con una financiación de hasta el 100%.

Sobre el Autor

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.