Nueva encuesta de temporada: Desvelando tendencias y expectativas empresariales
Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // PYMEs, Autónomos, Economía
Resultados clave del sondeo a empresas sobre rendimiento, previsiones y apoyo institucional
La reciente Encuesta de Temporada (Primavera/Verano 2025) de APYMESPA ofrece una visión detallada del pulso empresarial. El estudio revela tendencias en diversos sectores y tamaños de empresa, evaluando el desempeño pasado y las expectativas futuras, además de la valoración del apoyo recibido.
Radiografía del tejido empresarial encuestado
El sondeo de APYMESPA contó con la participación de diferentes sectores de actividad, los servicios predominan significativamente, representando el 40% de las respuestas. Le siguen la hostelería con un 20%, y sectores como la automoción, construcción, comercios y otros, cada uno con un 10% de participación.
Respecto al tamaño de las empresas, la mayoría (50%) son microempresas con entre 1 y 5 empleados, lo que indica la participación principal de pequeños establecimientos y autónomos en el estudio. Las PYMEs, con entre 11 y 25 empleados, constituyen el 20% de los encuestados. Finalmente, las empresas con más de 25 empleados representan 30% de la muestra.
Balance de la temporada anterior (Primavera 2025)
Al analizar el rendimiento general de las empresas durante los últimos tres meses, los resultados son mayoritariamente positivos. Un 40% de los encuestados calificó su desempeño como "Bueno", y un 30% lo consideró "Excelente". Solo un 10% lo valoró como "Normal", seguido de un 20% que lo califica de "Mala" o insuficiente. Esto sugiere, en líneas generales, una temporada favorable para las empresas participantes.
En cuanto a la facturación, los datos muestran una situación mixta pero con una tendencia positiva. Un 30% de las empresas experimentó un aumento ligero en su facturación, y otro 20% reportó un aumento significativo. Es decir, un 50% de las empresas vio crecer sus ingresos. El 30% mantuvo su facturación estable, y un 20% restante experimentó una ligera disminución, sin disminuciones significativas.
Pudiendo responder a varias categorías a la vez, los principales factores que influyeron en el desempeño de las empresas fueron la demanda del mercado, señalada por el 60% de los encuestados, y la situación económica, mencionada por el 40%. Otros factores relevantes incluyeron la competencia (10%) y los costes operativos (30%). Es importante destacar que en una de las respuestas abiertas se mencionó "Incertidumbre, inestabilidad política y contexto mercado" como un factor adicional.
Las condiciones climáticas padecidas durante este periodo no fueron consideradas un factor relevante por ninguna empresa en cuanto al desarrollo de su actividad empresarial.
Sobre la implementación de nuevas estrategias (como ofertas, campañas de marketing o contrataciones), el 60% de las empresas que respondieron al sondeo no realizó ninguna nueva acción, mientras que el 40% sí lo hizo. Para aquellas que implementaron estrategias, el impacto fue mayoritariamente positivo: el 30% lo calificó de "Muy bueno" y el 20% de "Bueno", sumando un 50% de valoraciones positivas. El 40% consideró el impacto "Normal", y el 10% restante "Insuficiente".
Como complemento a estos resultados, los datos recopilados a finales de la pasada Semana Santa entre varios establecimientos hoteleros de la zona, reflejaron una ocupación media del 78,5%. En cuanto a la procedencia de los huéspedes, se constató una combinación destacada de turismo nacional e internacional, con especial presencia de visitantes procedentes de mercados europeos clave como el Reino Unido y Alemania.
Perspectivas para la temporada veraniega
Las expectativas para esta temporada de verano que se inicia reflejan un notable optimismo entre los empresarios. Un 40% espera un desarrollo "Excelente" y otro 60% prevé que sea "Bueno" para su empresa, lo que suma un 100% de proyecciones positivas.
Nuevamente a preguntas con varias respuestas a la vez, para mejorar su ejercicio, las acciones y planes inmediatos más mencionados son la introducción de nuevos productos o servicios (60%), la expansión a nuevos mercados (20%) y la mejora en la eficiencia y productividad (60%). La formación y desarrollo de Recursos Humanos es una prioridad para el 40% de los encuestados, mientras que el 30% planea invertir en marketing y publicidad, y el 10% solicitará ayudas o subvenciones públicas.
En relación con la facturación para la temporada de verano, el 90% de las empresas espera un aumento (30% significativo y 60% significativo), frente a un 10% que vislumbra una facturación igual al trimestre pasado. Estas proyecciones refuerzan el ambiente de optimismo en el que nos movemos.
Cuando se preguntó sobre desafíos específicos para la próxima temporada, las opiniones están divididas, entre un 60% que prevé implantarlos y otro 40% que no los anticipa.
Valoración y sugerencias dirigidas a APYMESPA
La percepción del apoyo recibido por parte de APYMESPA durante la temporada anterior es altamente positiva. Un 20% de los encuestados calificó el apoyo como "Excelente" y un 50% como "Bueno", lo que significa que un 70% de las empresas valoró muy favorablemente la asistencia de la asociación. Un 20% lo consideró "Normal" y solo un 10% lo calificó de muy mejorable.
En cuanto a los servicios o apoyo adicional que les gustaría recibir de APYMESPA, la formación y desarrollo empresarial es el más demandado, con un 80% de las preferencias. El networking y la realización de eventos, está respaldado por el 60%, la información sobre ayudas y subvenciones son deseados por el 50% de las empresas, seguido de un 40% que se decanta por el asesoramiento dirigido al empresario.
Respecto a las sugerencias para mejorar los servicios de APYMESPA, el 60% de los participantes no tiene propuestas específicas, indicando satisfacción general. Aunque sí que un 40% presentó sugerencias. Entre ellas se destacan la necesidad de "Encantar al socio", "Tratándolo como una empresa", conseguir "Mayor contribución del Ayuntamiento con el tejido empresarial", o "Trabajar para el acercamiento de los asociados".
Finalmente, en los comentarios adicionales, destacamos el "seguir trabajando en la visibilidad de las empresas".
- Tags: apymespa, autonomos, balance de temporada, comercios, costa del sol, empresas, encuesta trimestral, encuestas, malaga, nueva andalucia, perspectivas, perspectivas de negocio, primavera verano 2025, pymes, san pedro alcantara, sondeos
Sobre el Autor
Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)