Skip to main content
Abr26

Interesante Jornada sobre Inteligencia Artificial a la que asistimos en San Pedro Alcántara

Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // Inteligencia Artificial, PYMEs, Autónomos, Comercios, Digitalización, Formación, Innovación

Como ocurriera con Internet o las Redes Sociales, la IA ya es una necesidad imprescindible para autónomos y PYMEs

Interesante Jornada sobre Inteligencia Artificial a la que asistimos en San Pedro Alcántara

El pasado martes, la formación "IA para el tejido empresarial de San Pedro Alcántara" congregó a numerosos autónomos y responsables de PYMEs locales en el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio. El evento exploró las últimas novedades y aplicaciones de la IA.

La jornada fue inaugurada con la bienvenida de Alejandro Freijo, responsable del área municipal de Fomento Económico, PYMEs y Empleo. Freijo destacó el cambio de paradigma impulsado por la Inteligencia Artificial, que está acelerando el crecimiento de empresas y autónomos que la implementan. Subrayó el compromiso del Ayuntamiento, a través del proyecto Marbellup, de construir el futuro desde hoy, ofreciendo un ecosistema de emprendimiento y crecimiento para el tejido productivo local. Mencionó el AI LAB de Marbellup, equipado con más de 50 ordenadores con IA de pago, incluyendo la versión ChatGPT, accesible para emprendedores e interesados. Los resultados, hasta el momento, son notables, con más de 800 personas formadas y casi 150 proyectos acelerados desde septiembre. Freijo expresó su deseo de que esta innovación llegue a todos los rincones del municipio, incluyendo San Pedro Alcántara.

A continuación, Ángel García, programador analista y consultor de Inteligencia Artificial, ofreció una visión general de las últimas novedades en el mundo de la IA, un campo que evoluciona a una velocidad vertiginosa. García señaló que las inteligencias tipo ChatGPT son la base de una pirámide sobre la que se han implementado herramientas "alucinantes" con gran potencial tanto a nivel personal como laboral.

Entre las novedades, destacó los nuevos modelos de OpenAI, o3 y o4 (con el o5 previsto para septiembre), así como el concepto de agentes de IA. Estos agentes, a diferencia de los asistentes tradicionales, no solo indican cómo hacer tareas, sino que las realizan directamente. Mencionó Operator de ChatGPT como ejemplo, capaz de realizar compras online basándose en una foto del contenido de la nevera o planificar viajes completos. García ilustró el potencial de los agentes con un ejemplo real de un alumno que, con una dieta estricta, logró que Operator realizara la compra semanal analizando las especificaciones y calorías de los ingredientes.

En la cima de la pirámide de la IA, García presentó Manus, una inteligencia artificial china que va más allá de las capacidades de ChatGPT, siendo capaz de crear páginas web completas y proyectos complejos en cuestión de minutos, un trabajo que normalmente requeriría equipos de programadores trabajando durante meses. Se mostró un ejemplo real de cómo, a partir de una página web incompleta de apartamentos turísticos, Manus generó una nueva web completa al estilo de Booking en solo 18 minutos, incluyendo funcionalidades para propietarios y turistas, pasarela de pago y hasta política de privacidad.

García también profundizó en las capacidades de ChatGPT con visión (modelo o3), demostrando cómo puede analizar imágenes con gran precisión. A través de un ejemplo práctico con una fotografía de una instalación de fontanería, la IA fue capaz de detectar incumplimientos de la normativa vigente analizando cada detalle de la imagen. Otro ejemplo sorprendente fue la capacidad de la IA para identificar el texto "salida" en un cartel muy borroso y lejano en una fotografía de baja calidad, utilizando herramientas internas de zoom y mejora de imagen. Estas capacidades abren un abanico de posibilidades en campos como la seguridad, el mantenimiento y la asistencia para personas con discapacidad visual.

Se abordó también el uso de la IA para el análisis de datos y la automatización de tareas empresariales. Se presentó un proyecto ficticio en el que la IA se encarga de procesar informes de ventas mensuales en formato PDF, convertirlos a Excel, realizar un análisis exhaustivo con tendencias y gráficos, y enviar el informe por correo electrónico a diferentes destinatarios. Este ejemplo ilustró cómo la IA puede liberar a los profesionales de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en actividades de mayor valor añadido.

En cuanto a la seguridad de los datos, García recomendó crear programas locales para el análisis de información sensible, evitando la necesidad de subirla directamente a plataformas de IA en la nube. De esta manera, los datos permanecen en el entorno del usuario, minimizando los riesgos de privacidad.

Interesante Jornada sobre Inteligencia Artificial a la que asistimos en San Pedro Alcántara

La segunda parte de la jornada contó con la intervención de Sergio Ruiz, experto en seguridad informática, especialista en inteligencia artificial ética y creador de GPTs. Sergio enfatizó la importancia crucial de la ciberseguridad en el uso de la IA, recordando a los empresarios la necesidad de tener un protocolo claro de detección, contención, recuperación y comunicación ante posibles incidentes. Recomendó encarecidamente realizar copias de seguridad limpias diarias, tanto en la nube como en disco duro físico, para protegerse contra malware y otras amenazas.

Sergio se centró en la creación y personalización de GPTs (Generative Pre-trained Transformers), destacando que cualquier empresa debería tener su propio GPT adaptado a sus necesidades específicas. Explicó que construir un GPT personalizado va más allá de la base general de ChatGPT y requiere "meterle capas" de información a través de la carga de archivos (PDF, TXT, Excel, etc.) hasta un límite de 512 MB por archivo. La verdadera diferencia radica en impregnar al GPT con el "alma" de la empresa, su conocimiento específico y la forma en que se comunica con sus clientes.

Compartió ejemplos de GPTs creados, como uno para un restaurante (Mesón Los Naranjos) con toda su carta y recomendaciones personalizadas, y otro para el Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava con información útil para los ciudadanos. También mostró un GPT avanzado para detectives (Detectia) con capacidades de análisis de redes sociales.

Sergio explicó que los GPTs personalizados pueden monetizarse a través de licencias. La clave para el éxito radica en ofrecer una herramienta única y valiosa que se distinga de la competencia. Recalcó la importancia de la ética en la IA, advirtiendo sobre los peligros de la creación de GPTs con sesgos o contenidos perjudiciales.

En cuanto a la seguridad de los datos dentro de los GPTs, Sergio aclaró que el creador tiene el control sobre quién puede acceder a su GPT. A menos que se comparta el enlace de compra o se configure como público, la información cargada en un GPT privado no es accesible para otros usuarios.

Finalmente, Sergio presentó una página web con un directorio de inteligencias artificiales y herramientas para diversas aplicaciones theresanaiforthat.com. Animó a los asistentes a experimentar y aprender de los errores al utilizar estas herramientas. También se abordó la integración de GPTs con herramientas de automatización a través de APIs.

Para aquellos interesados en profundizar en estos temas, se anunció que todos los cursos y talleres de Marbellup están grabados y disponibles en su página web, ofreciendo un valioso recurso para aprender de manera práctica sobre la IA y sus aplicaciones empresariales. El registro es gratuito a través de la delegación municipal de Fomento Económico, PYMEs y Empleo.

Interesante Jornada sobre Inteligencia Artificial a la que asistimos en San Pedro Alcántara

Para APYMESPA, la formación la formación en Inteligencia Artificial es una oportunidad fundamental para que autónomos y empresas locales comprendan el inmenso potencial de esta herramienta y cómo pueden integrarla en sus negocios para mejorar la eficiencia, la productividad y la innovación con un coste ínfimo o gratuito. La clave del éxito reside en la formación continua, la adopción de medidas de ciberseguridad y el desarrollo de estrategias éticas en el uso de este poderoso aliado. Aquellas empresas que sepan subirse al tren de la IA estarán mejor preparadas para afrontar el futuro y destacarse en un mercado cada vez más competitivo. Por el contrario, quienes no estén dispuestos a aceptar los cambios, como ocurrió con las ventas en Internet o la promoción en Redes Sociales, podrá desaparecer o ser intranscendente.

Sobre el Autor

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.