IA en la empresa: Evita riesgos, impulsa innovación con seguridad legal
Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // Inteligencia Artificial, PYMEs, Autónomos, Digitalización, Formación
Jornada estratégica de la Cámara de Málaga para PYMEs: Claves para una IA segura y eficiente
La Cámara de Comercio de Málaga, a través de su Oficina Acelera PYME, organiza una jornada esencial para pequeñas empresas, autónomos y directivos. Descubre cómo integrar la Inteligencia Artificial de forma segura y legal, evitando riesgos y sanciones, mientras potencias la eficiencia y reputación de tu negocio.
La Inteligencia Artificial (IA) se está consolidando como una herramienta transformadora para las empresas, ofreciendo un potencial inmenso para la eficiencia y el crecimiento. Sin embargo, su adopción conlleva una serie de riesgos legales y operativos que muchas empresas, especialmente PYMEs y Autónomos, no siempre tienen en cuenta al iniciar su proceso de digitalización. Para abordar esta necesidad crítica, la Cámara de Comercio de Málaga invita a la jornada presencial ‘IA en la empresa: cómo evitar sus riesgos sin frenar la innovación’.
Esta jornada gratuita, de carácter práctico y estratégico, está diseñada para proporcionar a PYMEs, Autónomos y directivos las certezas necesarias para tomar decisiones con confianza, sin frenar la innovación ni asumir riesgos innecesarios. Se celebrará el jueves, 11 de septiembre de 2025, de 10:00 a 11:00 horas, en la Sede de la Cámara Oficial de Comercio de Málaga (Calle Cortina del Muelle, Número 23, CP 29015, de Málaga).
El objetivo principal es ayudar a las organizaciones a utilizar herramientas de IA de forma segura, legal y estratégica, garantizando que el proceso de digitalización no exponga a la empresa a conflictos innecesarios. Aprenderá a identificar oportunidades para aprovecharlas al máximo en el campo de la IA y a evitar sanciones o conflictos de ámbito legal, lo que se traducirá en una mejora de la eficiencia y reputación de su empresa. Además, la jornada destacará cómo la IA, de la mano del Programa Kit Digital, puede convertirse en una aliada real para crecer con confianza.
Riesgos legales clave del uso de la IA en la empresa
En la actualidad, muchas empresas están comenzando a incorporar herramientas de IA sin comprender plenamente sus implicaciones legales. Los ponentes de la jornada, expertos en la materia como Mar Gámez Ramírez (Abogada especializada en Derecho Mercantil Internacional y empresas tecnológicas, socia fundadora de RRYP Global) y Antonio Muñoz Triviño (Jurista especializado en Derecho Digital, miembro de RRYP Global y director académico en Fundación Cánovas), abordarán los cuatro riesgos legales fundamentales que las empresas deben conocer:
- Protección de datos personales: El uso de IA puede derivar en incumplimientos del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la LSSICE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico), especialmente en tratamientos automatizados sin el consentimiento válido necesario. Por ejemplo, una empresa que lanza campañas publicitarias automatizadas con IA debe comprobar rigurosamente si cumple con la normativa de protección de datos o los derechos del consumidor.
- Responsabilidad por errores o decisiones de la IA: Es crucial determinar quién responde cuando una herramienta de IA genera un perjuicio. Esto incluye escenarios como una PYME que usa ChatGPT para responder consultas o redactar contratos sin revisar los riesgos legales del contenido generado.
- Falta de control sobre las herramientas utilizadas: Muchas veces, se emplean sistemas sin la trazabilidad ni la supervisión humana mínima La AI Act (Ley de Inteligencia Artificial de la UE) es un marco normativo clave en este aspecto.
- Ausencia de medidas básicas de ciberseguridad: El uso inadecuado de soluciones de IA conectadas puede llevar a filtraciones, accesos no autorizados o pérdida de datos, lo que subraya la importancia de una ciberseguridad robusta.
Cinco claves prácticas para usar la IA con seguridad
Para mitigar estos riesgos y aprovechar al máximo el potencial de la IA, la jornada ofrecerá cinco claves prácticas esenciales para su implementación segura:
- Elegir bien las herramientas: Antes de contratar o empezar a usar una solución de IA, es fundamental revisar sus características, condiciones y cumplimiento normativo.
- Formar al equipo y tener criterios claros: Es vital capacitar a los empleados y establecer directrices claras para el uso de la IA, evitando el uso por ensayo y error que puede generar riesgos.
- Controlar qué datos se usan y cómo se almacenan: Proteger la información del negocio y de los clientes es primordial. Esto implica gestionar cuidadosamente los datos de entrada y salida de las herramientas de IA, así como su almacenamiento seguro.
- Establecer límites y validaciones: No se deben dejar decisiones importantes únicamente en manos de una herramienta de IA. Es crucial establecer procesos de supervisión humana y validación para asegurar la precisión y legalidad de las operaciones.
- Documentar lo esencial: Mantener un registro claro de qué se hace, con qué fin y con qué herramientas es fundamental para poder responder legalmente en caso de incidencias o requerimientos.
Al finalizar la jornada, habrá una sesión de resolución de dudas y consultas, donde los asistentes podrán plantear sus inquietudes a los ponentes.
Esta jornada es una oportunidad única para Pymes, Autónomos y directivos que buscan integrar la IA en sus negocios de manera efectiva, segura y cumpliendo con el marco legal vigente en 2025. Las plazas son limitadas hasta completar aforo, por lo que se recomienda la inscripción anticipada.
Para más información o para inscribirse, puede contactar a través del teléfono 952 21 16 73 Ext. #416 #265 o el correo electrónico
La Cámara de Comercio de Málaga, a través de programas como la Oficina Acelera PYME, reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial y la digitalización, ofreciendo herramientas y conocimientos para que las empresas de la provincia puedan prosperar en el entorno actual.
- Tags: apymespa, autonomos, camara de comercio de malaga, costa del sol, empresas, formacion, inscripciones, ley de proteccion de datos, malaga, nueva andalucia, plazos, proteccion de datos, pymes, reglamento de proteccion de datos, san pedro alcantara, seguridad legal
Sobre el Autor
Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)