Ayer acudimos a la jornada informativa sobre la “renaturalización” del Río Guadaiza
Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // Presentaciones, Desarrollo Urbano, Economía, Eventos, Medio Ambiente, Turismo
APYMESPA reivindica estos espacios naturales como fuentes de riqueza ecológica y económica de nuestro pueblo
En el día de ayer, APYMESPA participó en una jornada clave en el Centro Cultural Trapiche de Guadaiza, donde se detalló el ambicioso proyecto de “Renaturalización del Río Guadaiza”. Esta iniciativa es vital para el equilibrio ecológico y el atractivo turístico de San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía.
El evento informativo ofreció una visión completa de la actuación que se llevará a cabo a lo largo de aproximadamente 3,4 kilómetros del cauce fluvial, desde su desembocadura hasta la mitad de la Calle Sirio. El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, tiene como objetivo principal mejorar la permeabilidad del río y mitigar el riesgo de inundaciones, al tiempo que se conserva y enriquece el ecosistema existente.
Expertos en materia medioambiental, técnicos municipales, el director de obra y representantes de la empresa adjudicataria explicaron los pormenores de esta importante intervención. Se destacó que la renaturalización se centrará en técnicas basadas en la naturaleza, priorizando una limpieza selectiva y manual del cauce. Esta limpieza se enfocará en la eliminación de especies invasoras como el eucalipto, la acacia, la mimosa y la caña, que actualmente impiden el flujo natural del agua y alteran el equilibrio ecológico. En el caso específico de la caña, se utilizará una técnica de solarización con mantas biodegradables para erradicar su rizoma de manera efectiva.
Es crucial subrayar que el proyecto no consiste en una “limpieza” total del río, sino en una actuación quirúrgica que respeta la vegetación autóctona y elimina solo aquello que perjudica el ecosistema. Eso sí, eliminando todo elemento arrojado por el ser humano en su cauce y márgenes. Los eucaliptos de gran porte que se encuentran fuera del cauce no serán retirados. Tras la eliminación de las especies invasoras y la vegetación muerta, se procederá a la plantación de especies vegetales autóctonas en las orillas del río, lo que contribuirá a recuperar el bosque de galería original y a estabilizar el suelo, preservando la biodiversidad del entorno.
Los beneficios de esta renaturalización para la ciudadanía son múltiples y significativos. El proyecto contempla la adecuación de 1.625 metros de vereda y la creación de 469 metros de nuevos senderos, lo que permitirá a los vecinos acercarse al río, pasear, correr y disfrutar de un entorno natural revitalizado. Se instalará mobiliario urbano integrado como bancos y papeleras de madera, así como aparatos de calistenia en zonas estanciales. Para fomentar la biodiversidad y el avistamiento de fauna, se colocarán cajas nido para aves, murciélagos e insectos. Además, se construirán pasarelas de madera sobre los desagües existentes para dar continuidad a los senderos, mejorando la accesibilidad a lo largo de todo el tramo intervenido.
Las administraciones públicas, conscientes de la importancia de este proyecto, destinan más de dos millones de euros a esta intervención. Se ha realizado un estudio ambiental previo que ha tenido en cuenta condicionantes importantes como la presencia del galápago leproso, una especie autóctona que será trasladada manualmente aguas arriba durante las obras para minimizar su impacto. Asimismo, se llevará a cabo un seguimiento ambiental exhaustivo por parte de empresas externas para garantizar que la ejecución de la obra se realice de manera respetuosa con el medio ambiente.
La renaturalización del Río Guadaiza se enmarca en una visión más amplia de integrar los cauces fluviales como infraestructura verde de la ciudad, reconociendo su valor ecológico, paisajístico, social y económico. Se espera que este proyecto revalorice la zona de San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía, convirtiéndose en un polo de atracción para residentes y visitantes, lo que a su vez podría tener un impacto positivo en la actividad comercial y la generación de empleo.
En cuanto al mantenimiento futuro, se aclaró que, tras la Sentencia del Tribunal Supremo (STS 2302/2014), la competencia en los tramos urbanos recae en los ayuntamientos. Por lo que, el nuestro, se encuentra trabajando en la programación de actuaciones para garantizar la conservación de los cauces fluviales del municipio.
Durante la jornada informativa, a consulta de APYMESPA, también se abordaron temas complejos como el transporte de sedimentos, reconociéndose la dificultad de influir directamente en este proceso a lo largo de un tramo limitado del río. Respecto al puente del Potril, se informó que existe la intención de construir un nuevo puente en el marco del nuevo Plan de Ordenación Urbana (POU), dada la creciente intensidad del tráfico entre San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía (La Campana).
La participación de los asistentes fue activa, planteando diversas preguntas sobre los plazos de ejecución, el alcance y la gestión de residuos encontrados en el cauce, de un proyecto que debe estar finalizado antes del 31 de diciembre de este año 2025.
En definitiva, la jornada informativa sobre la renaturalización del Río Guadaiza representa un paso fundamental para dar a conocer a la comunidad este proyecto transformador. APYMESPA valora positivamente esta iniciativa que no solo busca restaurar un valioso ecosistema, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y potenciar el atractivo turístico de nuestra zona.
Estaremos atentos a los avances de este proyecto que promete revitalizar una arteria natural esencial para San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía, con la intención de que esta experiencia se extienda por todos los arroyos y los ríos Verde y Guadalmina.
- Tags: apymespa, atractivo turistico, avistamiento de fauna, costa del sol, desarrollo urbano, economia, ecosistema, especies invasoras, estudio ambiental, eventos, fondos europeos, fondos next generation, fundacion biodiversidad, la campana, limpieza, malaga, mantenimiento, medio ambiente, mobiliario urbano, nueva andalucia, obras, pasarelas de madera, presentaciones, puente del potril, renaturalizacion, rio guadaiza, san pedro alcantara, senderos, transporte de sedimentos, turismo, union europea
Sobre el Autor
Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)