Skip to main content
Feb18

Asistimos a la presentación del Plan de Actuación Integrado (PAI) del municipio

Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // Equipamiento Público, Urbanismo, Desarrollo Urbano, Digitalización, Economía, Educación

Se trata de un documento con iniciativas clave para el desarrollo urbano y la cohesión social facilitado por fondos europeos

Asistimos a la presentación del Plan de Actuación Integrado (PAI) del municipio

La delegación municipal de Fomento Económico y PYMEs ha presentado hoy el Plan de Actuación Integrado (PAI). Este plan, con horizonte en 2030, busca un futuro más sostenible y cohesionado para la ciudad. APYMESPA participa en el diseño de la con la Agenda Urbana local aportando ideas destinadas a la mejora de nuestro pueblo.

Objetivos y financiación

Desde el Ayuntamiento se intenta aprovechar las ayudas comprendidas en la Orden HAC/1072/2024, siendo su principal objetivo, establecer las bases reguladoras para la asignación de una “senda financiera” –es decir, una dotación provisional anualizada– de ayuda FEDER, destinada a financiar los Planes de Actuación Integrados (PAI) de las entidades locales. Estos PAIs se están diseñando para promover el desarrollo urbano sostenible, abarcando aspectos económicos, sociales, culturales y medioambientales, en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y durante el periodo de programación 2021-2027.

Según se comentó en la presentación del plan, la Unión Europea, a través de la Comisión Europea, ha establecido periodos de programación para canalizar fondos a entidades locales. Nuestro municipio ya se benefició de la estrategia EDUSI en el periodo 2014-2020, con una inversión de 18 millones de euros. Estos planes de acción integrados buscan transformar las áreas urbanas de manera duradera y equilibrada, abordando de forma conjunta retos sociales, económicos, ambientales y demográficos. En otras palabras, en lugar de financiar proyectos aislados, se apuesta por una intervención global que permita mejorar la calidad de vida en las ciudades mediante acciones coordinadas (como la modernización de servicios públicos, la eficiencia energética, la movilidad sostenible o la inclusión social). Estas ayudas se gestionan a nivel local y regional, siguiendo normativas y convocatorias específicas establecidas por la Unión Europea para periodos de financiación determinados, por ejemplo, el 2014-2020 o el 2021-2027.

Ahora, la Comisión Europea apuesta por concentrar las inversiones en áreas específicas para lograr un mayor impacto transformador. En este caso, se destinarán 20 millones de euros a dos proyectos principales.

Estructura y enfoque del PAI

El PAI se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales: la dimensión económica, la social y cultural, la física, y la medioambiental, junto a la conectividad territorial. Se busca un enfoque integrado que combine acciones en distintos ámbitos, evitando proyectos monotemáticos aislados.

Un aspecto crucial del PAI es su alineación con la Agenda Urbana local. El plan busca implementar los retos y desafíos descritos en la agenda, garantizando que las actuaciones sean realistas y alcanzables.

Proyectos clave

Concretamente en nuestra zona, el PAI se ha centrado en dos proyectos principales:

  • ALCÁNTARA-RED: Este proyecto se enfoca en la transformación de San Pedro Alcántara con la construcción de una biblioteca municipal y centro digital en el Parque Jorge Lorenzo Tejada, así como la regeneración de su entorno. El objetivo es mejorar el acceso a la cultura y la tecnología, revitalizar el espacio público y fortalecer la accesibilidad y seguridad, promoviendo la inclusión social y la participación ciudadana. Se invertirán aproximadamente 4,5 millones de euros en este proyecto.
  • REACTIVA: Este proyecto se centra en Nueva Andalucía, específicamente en la zona de La Campana, buscando fomentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida. Se propone la creación de infraestructuras deportivas y espacios comunitarios. La actuación incluye un estadio de atletismo.

Criterios de selección y ejecución

Los proyectos se han seleccionado teniendo en cuenta su madurez y viabilidad, con el objetivo de que puedan ser ejecutados en un plazo de cuatro años. Se exige que al menos el 20% de las actuaciones estén finalizadas a 31 de diciembre de 2026.

Se priorizan actuaciones que dependan del Ayuntamiento, evitando la necesidad de permisos de otras administraciones que puedan retrasar la implementación.

Participación y transparencia

APYMESPA ha participado activamente en el diseño de la Agenda Urbana local, aportando ideas que pudieran beneficiar la movilidad; la dotación sanitaria, social, deportiva y de zonas verdes; infraestructuras, y sostenibilidad, garantizando que se tengan en cuenta las prioridades sociales de San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía.
El Ayuntamiento se ha comprometido a publicar la Agenda Urbana y el PAI en su página web, en la sección de Plan Estratégico, una vez que sea aprobado por el ministerio competente. Esto permitirá que cualquier persona o asociación pueda acceder próximamente a la información detallada del plan y sus objetivos.

Asistimos a la presentación del Plan de Actuación Integrado (PAI) del municipio

Oportunidades para el sector empresarial

La implementación de la Agenda Urbana y el PAI representará una oportunidad para las empresas locales, especialmente en los sectores de la construcción, la tecnología y los servicios sociales.

Se anima a las empresas interesadas a seguir de cerca las licitaciones relacionadas con los proyectos del PAI y a presentar sus propuestas. En el caso del proyecto de la biblioteca en San Pedro Alcántara, aunque el proyecto ya está redactado, aún existe la posibilidad de presentar aportaciones y sugerencias a través de la Tenencia de Alcaldía.

Todas estas actuaciones influyen de manera directa en el desarrollo del territorio y, por tanto, del su buen fin depende que siga aumentando la calidad de vida en nuestro pueblo, haciéndolo más atractivo para invertir en él y que sea elegido como destino turístico y residencial permanente, aumentando las posibilidades de negocio locales. Desde APYMESPA seguiremos presentando propuestas que mejoren nuestro entorno, soicitando su incluisón en la Agenda Urbana municipal.

Sobre el Autor

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.