Skip to main content
May27

Acompañamos a una nueva hornada de mujeres emprendedoras formadas en nuestro municipio

Autor // Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) Categorías // Eventos, Formación, Igualdad

Durante la jornada final de la formación se ha destacado su resiliencia y el valor de emprender acompañadas

Acompañamos a una nueva hornada de mujeres emprendedoras formadas en nuestro municipio

La II Edición de la Formación para Mujeres Emprendedoras concluyó con una jornada en el edificio Marbellup. El evento, al que hemos asistido hoy, ha reunido a participantes y referentes de diferentes sectores que han abordado los retos y las oportunidades a las que se enfrentan.

El acto comenzó con la bienvenida y presentación de la jornada por parte de María García, responsable de la delegación municipal de Igualdad y Diversidad.

Seguidamente pudimos disfrutar de dos charlas muy instructivas. La primera, a cargo de Dña. Paula Bolaños García, Técnica y docente de la Consultora Diferencia2, trató los “Retos de presente y futuro en el empresariado femenino”. Bolaños expuso que, aunque las mujeres representan el 20% del empresariado en España (17% en Europa), existen obstáculos y hándicaps que impiden o dificultan iniciar y consolidar proyectos. Entre ellos, mencionó las dificultades con la administración y la burocracia, el acceso al capital y la financiación (especialmente del sector privado), la dificultad para encontrar profesionales cualificados, los obstáculos de conciliación (sensación de culpa asociada), y discriminaciones percibidas. También destacó los desafíos para lograr una representación paritaria, como romper roles de género que asumen el salario femenino como complementario y las estructuras todavía masculinizadas en ciertos ámbitos empresariales. En este contexto, subrayó que estar en asociaciones ayuda a no sentirse sola y a estar al día de todas las novedades que van surgiendo en los diferentes campos del emprendimiento.

La segunda charla, con el título "De la Inspiración a la Acción: Cómo Transformar tu Idea en un Modelo de Negocio Tangible", fue impartida por Dña. Eva Pizarro León, Técnica de Emprendimiento del CADE de Marbella. Pizarro presentó la historia de Madam C.J. Walker (Sarah Breedlove) como fuente de inspiración, destacando cómo tuvo una visión y superó adversidades en un mundo de hombres, considerada, además, la primera mujer negra en convertirse en millonaria por méritos propios en los Estados Unidos. Enfatizó en el hecho de que no basta con tener una buena idea o visión, sino que es crucial pasar a la acción y tener una estrategia. El camino emprendedor es como un viaje lleno de curvas y dificultades que requiere acción constante (pequeños pasos diarios) y un mapa estratégico (como un plan de negocio). Identificó fuentes de inspiración en necesidades del mercado, nuevas tecnologías, aprender de otras emprendedoras y reconocer oportunidades. Los obstáculos para la acción incluyen dudas, miedos, falta de planificación, procrastinación, falta de recursos e inseguridad. Para superarlos, propuso establecer objetivos claros (SMART), desarrollar un plan detallado, cultivar una mentalidad de aprendizaje y adaptarse a los cambios, y celebrar los logros. Resaltó que es fundamental rodearse de gente que sepa y de la que se pueda aprender, mencionando también a las asociaciones empresariales como un apoyo fundamental.

Acompañamos una nueva hornada de mujeres emprendedoras formadas en nuestro municipio

Tras un breve descanso, la jornada continuó con la presentación y una mesa redonda con cuatro empresarias de nuestro municipio. Participaron Maribel Muñoz González (Yo te lo limpio), Ester Ráez Martínez (Comunicación y Creatividad Brutal), Felisa González Bautista (Bordariz), y Ellen Zingale (Hablando en SEO). Esta última, además, participante de la primera edición de esta formación. La mesa redonda, moderada por Paula Bolaños, abordó cuestiones sobre las características diferenciales del empresariado femenino, los obstáculos enfrentados por ser mujer, la importancia de la planificación, el valor del asociacionismo y los retos futuros.

Las empresarias compartieron sus diversas trayectorias y el punto actual de sus negocios. Maribel Muñoz relató su largo recorrido desde los 14 años, pasando por varios negocios de hostelería antes de crear su actual empresa de limpieza, ‘Yo te lo limpio’, que ahora cuenta con 48 personas en plantilla. Destacó su orgullo por el trabajo y la perseverancia ante las dificultades, la importancia de invertir conforme la empresa crece, y la capacidad de adaptación, llegando a planificar dar próximamente cursos de limpieza y continuar con la expansión de su empresa con un nuevo servicio de pintura. Enfatizó la importancia de rodearse de mujeres que sepan y el valor fundamental de las asociaciones (REM, APYMEM y APYMESPA) para aprender y conseguir contactos. También subrayó la generosidad, la disciplina, la constancia, y la importancia de que las mujeres se ayuden entre sí. Maribel destacó su enfoque en la calidad y la importancia de establecer metas y saber cambiar si un proyecto no funciona.

Ester Ráez presentó su agencia de comunicación, explicando cómo ayuda a personas, empresas e instituciones a comunicarse en público o con los medios. Compartió su transición del trabajo por cuenta ajena al emprendimiento, motivada por la necesidad de conciliación familiar tras ser madre. Habló de los desafíos, incluyendo amenazas recibidas, pero afirmó sentirse más feliz que nunca a pesar de las dificultades económicas de ser autónoma. Su lema, "honestidad brutal", rige su trabajo y la ha llevado a rechazar proyectos, pero también a encontrar otros más gratificantes. Destacó la importancia de la creatividad y la pasión por su trabajo.

Felisa González compartió la experiencia de Bordariz, empresa de bordado y personalización industrial que cofundó hace 25 años. Relató cómo empezó sin experiencia previa, aprendiendo de forma autodidacta, y cómo han crecido hasta tener 20 personas en plantilla, mayoritariamente mujeres, trabajando a nivel nacional e internacional. Subrayó que, a pesar de los numerosos problemas y altibajos, el amor a la empresa y la perseverancia les han permitido seguir adelante, siempre buscando nuevas vías de negocio y adaptándose. Al igual que Maribel, hizo hincapié en el valor de estar en asociaciones para salir de la rutina, actualizarse y compartir experiencias con otros empresarios.

Acompañamos una nueva hornada de mujeres emprendedoras formadas en nuestro municipio

Ellen Zingale explicó su trabajo en posicionamiento web (SEO), enfocándose en dar visibilidad a los negocios y ayudar a las personas detrás de ellos. Su inspiración para emprender llegó durante la pandemia, al ver la necesidad de los negocios familiares de tener presencia online. Mencionó la combinación de técnica, estrategia y creatividad en su trabajo. Ellen, como exalumna de la formación, realzó la importancia de la red de contactos creada entre las participantes y el valor de rodearse de gente que te apoye y eleve. Identificó el síndrome de la impostora como un obstáculo común que el emprendimiento femenino lucha por superar simplemente al dar el paso.

En el espacio de intercambio y preguntas, las participantes de la formación pudieron dialogar directamente con las empresarias. Se profundizó en temas como la motivación para seguir adelante a pesar de los fracasos, viendo los frenos como aprendizajes y no como fracasos. La conversación abordó la pasión por el propio proyecto, el desafío de conciliar la vida personal y profesional, y la necesidad de hacer partícipes a la familia del camino emprendedor. También se destacó la importancia de relativizar los problemas, disfrutar del proceso y estar abiertas a que la idea inicial evolucione de formas inesperadas. Se reiteró la importancia de la formación continua, no solo en el área principal del negocio, sino también en aspectos como la contabilidad, el marketing digital o la gestión de personal. Finalmente, se reforzó el mensaje de ayudarse mutuamente y el valor de las asociaciones empresariales como espacios de apoyo y crecimiento.

La jornada concluyó con el cierre a cargo de la delegada de Derechos Sociales, Igualdad y Diversidad, Isabel Cintado. Agradeció a las alumnas por participar y a todas las entidades y personas colaboradoras, incluyendo a APYMESPA (representada por Manuel Fernández), REM (Nuria Martínez) y APYMEM (Mari Carmen Santos), al CADE (Eva Pizarro) y a Diferencia2 (Paula Bolaños). Destacó la importancia de los testimonios y la energía compartida, esperando que la formación y la jornada hayan dotado a las mujeres de herramientas y la motivación necesaria para iniciar o consolidar sus proyectos. La presencia de Ellen Zingale, exalumna ahora ponente, fue señalada como un ejemplo del objetivo de estos talleres: convertir a las participantes en referentes inspiradoras para futuras emprendedoras.

Acompañamos una nueva hornada de mujeres emprendedoras formadas en nuestro municipio

La Jornada Final de Clausura sirvió como broche de oro a la formación, proporcionando no solo conocimiento técnico, sino también la inspiración y el contacto real con mujeres que han transitado el camino del emprendimiento, demostrando que, a pesar de los retos, la pasión, la perseverancia, la formación y el apoyo mutuo son pilares esenciales para alcanzar el éxito. Las participantes se llevaron la constatación de que no están solas en este viaje y el impulso para convertir sus ideas en negocios tangibles y proyectos de vida exitosos.

Sobre el Autor

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA)

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.